APERTURA DEL AÑO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
Las fechas de la semana: 21 de febrero “Día Internacional de la Lengua Materna” y 24 de febrero “Día de la Mujer Paraguaya”, así como el Decenio de las lenguas indígenas (2022-2024) fue el contexto para la Apertura del Año Académico de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní. El encuentro virtual se realizó ayer jueves 24 de febrero entre las 17:00 y 19:00 por Google meet y se transmitió en vivo por las Redes Sociales oficiales de la UNI y de la Facultad.
La apertura, bienvenida y contextualización estuvieron a cargo de la Mag. Sintia Ortiz, Directora Académica de la Facultad. Siguió una breve conferencia sobre las “Las mujeres, la educación y la promoción de las lenguas”, a cargo del Dr. Antonio Kiernyezny Rovate, Decano. Posteriormente, hizo su intervención de la Dra. Perla Sosa de Wood, Directora General Académica, de Investigación y Posgrado, quien se refirió a “Las mujeres paraguayas en la investigación en el Paraguay y en la UNI”.
La actividad culminó con la presentación del libro “Vocabulario Paĩ Tavyterã Guaraní”, de la investigadora y lingüista paraguaya, Celeste Escobar en coautoría con el Gregorio Gómez Centurión. En esta parte, realizó una reseña biográfica de los autores, la profesora Mirtha Lugo, docente investigadora y coordinadora del Departamento de Lenguas de esta unidad académica. Enseguida se tuvo las palabras de sus autores. Gregorio Gómez Centurión hizo una referencia sucinta de su trabajo de más de cuarenta años en la comunidad Paĩ Tavyterã. Posteriormente, Celeste Escobar resumió su trabajo de documentación lingüística hasta la publicación del material. Participaron también Hilda Duarte, lideresa de la comunidad Paĩ y Supervisora del Área Indígena Paī Tavyterã, Zona 2. Finalizó la actividad con breves intervenciones del público participante, docentes, estudiantes de la casa, así como investigadores y lingüistas paraguayos y mejicanos, que se sumaron al encuentro.
Cabe destacar que Celeste Escobar fue ganadora de los concursos para profesor investigador del Rectorado de la UNI en dos períodos (setiembre de 2019 a febrero de 2020 y de marzo a agosto de 2021) con lo cual pudo sistematizar y finalizar el trabajo de investigación que culminó en esta publicación.
El libro es un trabajo de documentación lexicográfica que compila 40 años de trabajos de campo en dos zonas del pueblo Paī Tavyterã Guaraní, en tres lenguas: el paī tavyterã guaraní, el guaraní paraguayo y el castellano; cubre ámbitos como la fauna, la flora, actividades relacionadas al entorno nacional, conceptos de espacio tiempo, roles políticos y rituales, entre otros.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), por Resolución N° 136/21 del 12 de noviembre de 2021, declaró de interés lingüístico la obra “Vocabulario paī tavyterã guaraní”, ya que la misma “promueve el estudio, el desarrollo lexicográfico y constituye un valioso aporte para la documentación, revitalización, visibilización y preservación de la lengua y la cultura del pueblo paī tavyterã”. Asimismo, la Secretaría Nacional de Cultura, por Resolución N° 621/21 del 18 de noviembre de 2021 declaró el proyecto “de interés cultural” y financió la publicación, a través de los Fondos de Cultura 2021, en la línea de Patrimonio Cultural.
Con esta presentación virtual se llega a la comunidad académica regional pues el martes 8 de febrero de este año ya se realizó en el hogar ceremonial de la Comunidad Ita Guasu del Departamento de Amambay, el lanzamiento del libro y la entrega oficial de la Resolución SNC N° 19/2022 del 12 de enero de 2022, “Por el cual se declara como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a los saberes culturales del pueblo Paī Tavyterã de las comunidades de Yvypyte (los Paī de alrededor o provenientes de la zona próxima a Jasuka Venda) y Mberyo (los Paī de alrededor o próximos a la zona del Río Aquidabán); el ritual del Kunumi Pepy con su mborahéi puku; los saberes del ritual del Avata Kyry; saberes medicinales y partería tradicional; las técnicas artesanales y los saberes del Mandyju Guasu (algodón silvestre), en los ámbitos de: los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sociales, rituales y actos festivos; las técnicas artesanales tradicionales”.
Sin dudas, se trata de un importante aporte a la preservación de una de las lenguas indígenas de nuestro país, trabajo en el que la UNI pudo apoyar para su finalización, lo que demuestra el alcance y el interés por los temas de investigación que van más allá de su área de influencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.