Avanza la actualización del Plan de Estudios de Psicología con participación activa del cuerpo docente.

En la tarde de ayer, lunes 7 de julio, a las 18:00 h, se desarrolló una reunión del cuerpo docente de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, con el objetivo de validar los avances en el proceso de actualización del Plan de Estudios, en cumplimiento con la Resolución N.º 221/2024 del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
La convocatoria fue realizada por el Sr. Decano, Prof. Dr. Antonio Kiernyezny, quien presidió el encuentro destacando la importancia de construir una propuesta curricular sólida, pertinente y alineada con los estándares establecidos por los organismos reguladores. Asimismo, subrayó el compromiso institucional con la calidad académica y la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la disciplina.
Durante la reunión, la Directora Académica, Prof. Dra. Sintia Ortiz, presentó el encuadre general del proceso que viene desarrollando el Comité Curricular de Carrera, destacando el enfoque colaborativo y metodológico que lo caracteriza. Explicó que se han realizado relevamientos mediante encuestas y consultas dirigidas a docentes y estudiantes, lo cual permitió estimar adecuadamente la carga de horas autónomas y analizar la coherencia entre los componentes del plan.
La socialización del documento preliminar estuvo a cargo de la Prof. Mg. Raquel Rivas y la Prof. Lic. Mariela Gaona, quienes compartieron los avances alcanzados hasta el momento. La presentación dio lugar a un espacio participativo donde los docentes pudieron realizar observaciones, sugerencias y aportes valiosos orientados al fortalecimiento del plan.
Entre los puntos abordados se destacaron la cantidad de horas reloj y horas de crédito establecidas según normativas vigentes, así como la alineación del plan con los criterios del CONES, la ANEAES y el Proyecto MODESPAR, del cual la carrera forma parte.
Como resultado del encuentro, se avanzó en la validación técnica del documento y se acordó su próxima elevación al Consejo Superior Universitario. Una vez aprobado por dicha instancia, el Plan de Estudios será remitido al CONES para su dictamen final.
Esta jornada de trabajo colectivo representa un paso significativo hacia la consolidación de una propuesta curricular actualizada, comprometida con la excelencia académica, la ética profesional y la transformación social, en sintonía con las demandas contemporáneas del campo de la Psicología en Paraguay.




Debe estar conectado para enviar un comentario.