Ciclo de Talleres de Capacitación en Educación Inclusiva.

Se desarrolló este jueves, 01 de julio desde las 10:00 horas, la cuarta parte del proyecto de extensión sobre “Ciclo de Talleres de Capacitación en Educación Inclusiva”, que tuvo énfasis en emprender acciones de capacitación para el empoderamiento de personas con o sin discapacidad como mecanismo de acción en torno a la inclusión en educación superior.
El mismo fue desarrollado en forma virtual con acceso libre y gratuito, a través de la herramienta para reuniones virtuales de Google Meet, con el acompañamiento del Departamento Académico de la Facultad, organizado por los estudiantes del 2° curso de la carrera de Lic. en Bilingüismo Guaraní -Castellano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI, bajo la coordinación de la docente Dra. Marta López Alfonzo; desde la cátedra de Educación Inclusiva.
El taller contó con la presencia de la Mg. Sintia Ortiz, Directora Académica, quien dio palabras de bienvenida y agradecimiento a las disertantes, la Mg. Zulma Ferreira, Directora de la Dirección de descentralización, asuntos comunitarios y participación ciudadana de la SENADIS y la Mg. Sara Britos, Encargada de capacitaciones de la SENADIS.
Guía de Ajustes Curriculares y Estrategias de Inclusión para una Universidad Inclusiva y Accesible».
Los Ejes temáticos desarrollados por talleres:
Taller 1 y 2.
1- Conceptos generales sobre Discapacidad
2- Lenguaje Inclusivo.
3- Normativas vigentes.
4- Ajustes y Adecuaciones Curriculares y estrategias de inclusión en el ámbito universitario.
5-Protocolo de manejo a personas con discapacidad.
Taller 3:
Ajustes Curriculares y Necesidades Educativas de los estudiantes con Discapacidad: en la docencia, asistencia a clases y las pruebas de evaluación
A- Discapacidad Intelectual.
B- Discapacidad Psicosocial.
C- Autismo
Taller 4:
Ajustes Curriculares y Necesidades Educativas de los estudiantes con Discapacidad: en la docencia, asistencia a clases y las pruebas de evaluación
D- Discapacidad física o motora.
E- Discapacidad Sensorial
a- Visual.
b- Auditiva.
F- Consideraciones finales.
Han concluido satisfactoriamente los Talleres con la participación de más de 100 entre ellos docentes y estudiantes.
Los talleres se desarrollaron en las siguientes fechas: en horarios de la mañana.
1- Martes, 23 de marzo
2- Martes, 20 de abril
3- Martes, 4 de Mayo
4- Jueves, 01 de julio.





Debe estar conectado para enviar un comentario.