Cierre del Proyecto de Extensión “Cuidar a quien cuida: acompañamiento integral para madres en etapa de pre y posnatal”.
El sábado 18 de octubre de 2025 se realizó el cierre del proyecto de extensión, aprobado por Resolución C.D. N° 183, denominado “Cuidar a quien cuida: acompañamiento integral para madres en etapa de pre y posnatal”.
La iniciativa fue impulsada por docentes del primer curso de la carrera Licenciatura en Psicología de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, y ejecutada en el Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljew”.
Durante la fase diagnóstica se identificaron diversas problemáticas que afectan a las madres durante el embarazo y el posparto, entre ellas la falta de atención a la salud mental, la escasa información sobre los cambios físicos y hormonales del embarazo, y la necesidad de recursos para afrontar los desafíos emocionales y psicológicos vinculados al parto y la maternidad. Asimismo, se evidenció la importancia de contar con materiales educativos claros y accesibles que acompañen a las madres en este proceso vital.
El proyecto estuvo coordinado por la Mg. Nora Rojas Cohene, con el acompañamiento de las profesoras Mg. Rosana Kirichick, Arq. Edith Páez y Lic. Mariela Gaona, junto a 69 estudiantes del primer año de la carrera de Psicología, quienes desarrollaron acciones de sensibilización y acompañamiento.
Entre las principales actividades se destacaron la entrega de trípticos informativos sobre salud mental y bienestar emocional, y la realización de mini charlas dirigidas a madres gestantes, puérperas y al público en general.
El acto de clausura incluyó la proyección de un video resumen de las actividades realizadas, la entrega de certificados de reconocimiento a las autoridades del hospital por su valiosa colaboración y la donación de kits posparto a las madres hospedadas en el albergue transitorio.
Este proyecto reafirma el compromiso de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI con la extensión universitaria al servicio de la comunidad, promoviendo el cuidado integral de la salud física y emocional de las madres, y fortaleciendo la formación humanista y socialmente comprometida de los futuros profesionales de la Psicología.
Fuente: Prof. Lic. Mariela A. Gaona Cabral – Coordinadora de la carrera Licenciatura en Psicología.













Debe estar conectado para enviar un comentario.