Conferencia Internacional PARATESOL 2024 en la Universidad Nacional de Itapúa.

Conferencia Internacional PARATESOL 2024 en la Universidad Nacional De Itapúa.
En el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) se desarrolló la Conferencia Internacional PARATESOL 2024 en modalidad presencial. La primera se realizó en modo virtual.
 
La actividad inició con la bienvenida y breve contextualización e importancia de esta conferencia para los estudiantes y docentes, que estuvo a cargo de la Dra. Nelly Mónges de Insfrán, Vicerrectora de la UNI.
 
El evento está dirigido a docentes y estudiantes de lengua inglesa y organizado en asociación entre el Instituto Superior de Lenguas de la UNI, el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) y la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI, a través de su carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa.
 
PARATESOL significa Paraguayan Teachers of English to Speakers of Other Languages (Profesores paraguayos de inglés para hablantes de otros idiomas).
 
PROGRAMA:
13:00 to 13:30
• Registration
13:30 to 14:00
• Plenary: “Becoming Global Teachers in the Age fo Al: Developing Critical Thinking Through Inquiry Based Learning” – Dra. Valentina Canese
• Giving Effective and Constructive Feedback: Supporting Teachers Continuous Growth – Teresa Martínez, Ángel González.
• Teaching English to Young Learners Through – Carolina Ortíz
• Technological Advancements in EFL Learning Process: Empowering Paraguayan Educators – María Edith Escobar.
14:45 to 15:30
• Implementing Actionable Gamification Design ELT – Ferando Esquivel
• Engage, Study Activate wich Adult Learners – Cynthia Rolón
• Teaching English in Different Contexts: Considering the Diversity of English Classes – Remigio Díaz.
15:30 to 16:00
• Networking Time Break
16:00 to 16:45 IAL Beginners: Capitalizing al Tools for Language Teaching and Learning – Cynthia Rolón
Integrating ICTs in the Teaching Process – Acsa Bogado
English Language Learning Resaources from the US Embassy for Englinsh Teachers / 5 pasos para estudiar en los Estados Unidos – Teresa Cazal, Embajada de los Estados Unidos en Asunción – Jazmin Núñez, EducationUSA.
 
Dicha Conferencia forma parte del proyecto denominado “Promoting Mieaningfull Learming” (Promoviendo el aprendizaje significativo), es una actividad interinstitucional con el Instituto Superior de Lenguas (ISL), Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) y PARATESOL nucleación donde está involucrada la UNI, a través de la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa, de la Facultad de Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI.
 
El citado proyecto de extensión trata de promover la reflexión sobre la lengua inglesa y su impacto en el ambiente pedagógico y específicamente, fomentar el relacionamiento con pares estudiantes y docentes en el ámbito de la enseñanza de la lengua inglesa; establecer vínculos profesionales entre los especialistas de lengua inglesa de todos los niveles educativos y ámbitos formativos; e impulsar las iniciativas que permitan el desarrollo y la difusión de la lengua inglesa.