Defensa de Tesis Final de Grado en la carrera de Licenciatura en Lengua Inglesa

 

Este martes 23 de septiembre, se llevó a cabo la defensa de tesis final de grado de la Licenciatura en Lengua Inglesa, un evento que reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad académica. Este año, el evento destacó por la innovación de los temas presentados por los nuevos egresados, quienes abordaron cuestiones contemporáneas en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés.


Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la participación a través de videollamada de la investigadora Julia Frances, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quien co-dirigió una de las tesis.


Esta colaboración fue posible gracias a la participación del Programa Escala de la Asociación de
Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que promueve la internacionalización de la educación superior en la región.


Al finalizar la jornada, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento donde se felicitó a los nuevos egresados, quienes están listos para enfrentar los desafíos del mundo laboral y contribuir al campo de la enseñanza del inglés.


Los trabajos presentados fueron:
Alanis Josseline Cabaña Patiño: USO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA APLICADA EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA INGLESA EN LA CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANI DE LA UNI.


Alelí Mariel Sanabria Sykora:  LA INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO Y PRE-INTERMEDIO DE UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE ENCARNACIÓN.


Angel Mathias Ferreira Rivas:  USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN INGLÉS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA DE LENGUA INGLESA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA ENCARNACIÓN, DURANTE EL AÑO 2025.


Jonás Benítez Amarilla: “SHORT-STORIES” COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA Una revisión bibliográfica de investigaciones desde 2015 a 2025.


María Cecilia Fernández Gutiérrez: EQUIVALENCIA EN EL SUBTITULADO INGLÉS-ESPAÑOL DE LA SERIE “BRIDGERTON”

 

Milagros Ayelén Escobar Chaparro: METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA INGLESA APLICADAS EN EL DESARROLLO DE MACROHABILIDADES EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.


Paula Nair Coronel Segovia: ACTIVIDADES LÚDICAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN EL NIVEL INICIAL EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA EN LA CIUDAD DE ITÁ EN EL AÑO 2025.


Rolando Martín Delvalle Ayala:  LA INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE NIVEL B1 DE UN INSTITUTO PRIVADO DE ENCARNACIÓN DURANTE EL AÑO 2025.


Yazmine Monserrat Ramírez Zalazar: LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES FEMENINOS EN LAS NOVELAS DE JANE AUSTEN PUBLICADAS ENTRE LOS AÑOS 1811 Y 1813.


Patricia Andrea Zarza Colman:  ACCESIBILIDAD DE NIÑOS Y JÓVENES A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA COMUNIDAD DE SANTÍSIMA TRINIDAD EN EL AÑO 2025.


COMISIÓN EVALUADORA
Prof. Dr. Dionisio Fleitas
Prof. Mag. Mirtha Dalila Lugo Rolón
Prof. Mg. Marta Riquelme Prof. Dra. Gloria Mariza Arias
Prof. Mg. Ernesto López Almada
Prof. Lic. Acsa Noemi Bogado


Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la comisión evaluadora por su dedicación, tiempo y valiosos aportes durante la defensa. Su compromiso con la excelencia académica y su disposición para guiar a los estudiantes han sido fundamentales en este proceso.


Desde la comunidad educativa, se extienden las más sinceras felicitaciones a estos nuevos egresados. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo a seguir, y se les desea mucho éxito en su futuro profesional.

Fuente: Departamento de Investigación.