Escuela de Matemática EMALCA crece con mayor proyección

Prosiguen las clases y charlas del Seminario de la Escuela de Matemática de América Latina y el Caribe (EMALCA-2023) en el Campus de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), llevado a cabo del 2 al 13 de octubre de este año.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Matemática (SPM), profesor Dr. Christian Schaerer, siente orgullo por la importante participación de jóvenes presentes en este espacio de formación e integración del conocimiento por la matemática.

Resaltó con énfasis la calidad de los profesionales de alto nivel de formación profesional, quienes forman parte del programa de clases y charlas, especialistas que comparten sus experiencias y conocimientos con los jóvenes.

Schaerer anunció que es necesario seguir trabajando de forma colectiva con todos los estamentos educativos de la Educación Superior, apostar más al involucramiento de los sectores, mencionando la posibilidad de fundar un instituto de investigación de matemática.

Con EMALCA también se busca entrelazar la integración con el Nivel Medio “y consolidar este campo como una herramienta para el desarrollo. Necesitamos aprovechar ese entusiasmo que sienten los jóvenes por la matemática. Ellos se sienten apasionados por profesionalizarse en Matemática y ver eso es alentador”, afirmó con entusiasmo.

Además del doctor Schaeres y, todos los docentes de la EMALCA-2023 son doctores en Matemática, entre ellos, están la profesora doctora, Paola Comparin, de la Universidad de la Frontera, Chile; la profesora doctora, Paula Balseiro, docente e investigadora de la Universidad Federal de Fluminense, Brasil; el Prof. Dr. Mauricio Poletti, docente e investigador de la Universidade Federal do Ceará (UFC), Estado de Fortaleza, Brasil; el Prof. Dr. Roberto Viveros, de la Universidade Federais do Río de Janeiro (UFRJ); el Prof. Dr. Inocencio Ortiz, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y miembro de la Sociedad Paraguaya de Matemática y el profesor Dr. Alejandro Giangreco, conferencista e instructor de EMALCA, también miembro de la Sociedad Paraguaya de Matemática, quienes se encuentran desarrollando un extenso programa de contenidos.

Las Conferencias de la Escuela de Matemática de América Latina y Caribe (EMALCA) Paraguay – 2023, prosigue hasta el 13 de octubre del año en curso, en las aulas de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, en el Campus Universitario, y está cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con apoyo del FEEI; y coordinado por la Sociedad Matemática Paraguaya, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y Fundación Universitaria de Itapúa (FUNDUNI).

 

Fuente: Dirección de Comunicaciones del Rectorado de la UNI (DCom).