Exitoso cierre de defensas de la Licenciatura en Ciencias de la Educación- Promoción 2025.

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura de la UNI fue el escenario de un evento significativo este martes 07 de octubre, donde los tesistas de la Licenciatura en Ciencias de la Educación presentaron sus Trabajos de Fin de Grado (TFG). Este evento no solo representa la culminación de años de esfuerzo académico, sino que también destaca la importancia de la educación en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del país.
Los trabajos presentados fueron los siguientes:
RUTH MARY AGUILAR GONZÁLEZ; ELÍAS NICOLÁS RECALDE, IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO QUE UTILIZAN LOS ESTUDIANTES EN EL NOVENO GRADO TURNO MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA N° 4008 CAPITÁN EMETERIO MIRANDA, DEL DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA DURANTE EL AÑO 2025.
DAHIANA NOELI TOÑANEZ FERNANDEZ; DIANA GUADALUPE TORRES MARTÍNEZ, PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DEL COLEGIO NACIONAL YACYRETÁ SOBRE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL TURNO NOCHE DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN AÑO 2025.
DÉBORA YAMILA LEZCANO MOREL; JULIA RAMÍREZ ACUÑA, PRINCIPALES DESAFÍOS HUMANISTAS EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL 4° AÑO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA SEDE ENCARNACIÓN DEL AÑO 2025.
ALEJANDRA VANESA GAMARRA SÁNCHEZ; LOURDE RAQUEL GIMÉNEZ GIMÉNEZ, RELEVANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LECTOESCRITURA EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DEL 7°, 8° Y 9° GRADO TURNO MAÑANA SECCIÓN “A” DEL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA DEL COLEGIO PRIVADO SUBVENCIONADO SAN JOSÉ OBRERO DEL DISTRITO DE EDELIRA KM 21 DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA EN EL AÑO 2025.
SANDRA DIANA BENÍTEZ RAMÍREZ, LA MOTIVACIÓN COMO MODELO DIDÁCTICO IMPLEMENTADO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL SEGUNDO CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO NACIONAL PUERTO TRIUNFO DEL DISTRITO DE NATALIO EN EL AÑO 2025.
TATIANA ARACELI CASTELNOVO FLORES, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE APLICADAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN EL TERCER CICLO DE LA EEB, TURNO TARDE DE LA ESCUELA BÁSICA N° 731 “SAN MIGUEL CAMBYRETÁ” DEL DISTRITO DE CAMBYRETÁ EN EL AÑO 2025.
ANALÍA MONSERRAT BENÍTEZ LÓPEZ; INGRID VANESA BENÍTEZ LÓPEZ, UTILIZACIÓN DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL PRIMER Y SEGUNDO CICLO TURNO MAÑANA EN UNA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.
KARINA BÁEZ LARRAMENDIA, RELEVANCIA DE LAS EVALUACIONES ESCRITAS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL TERCER Y CUARTO AÑO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA SEDE ENCARNACIÓN – 2025.
EVELYN RAQUEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ, USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA QUE FACILITA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CURSO DE LA MEDIA DEL TURNO TARDE EN LA MATERIA DE INFORMÁTICA DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONAL SAN FRANCISCO DE ASÍS DEL DISTRITO DE CAMBYRETÁ EN EL AÑO 2025.
MIGUEL ALEJANDRO DUARTE LÓPEZ; SARA ROSSANA ROLÓN GIMÉNEZ, DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES DURANTE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES ANTE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL SEGUNDO CICLO TURNO MAÑANA EN LA ESCUELA BÁSICA N° 3535 YACYRETÁ DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.
DAMARIS ESCOBAR FERNÁNDEZ; YUDIHT ESCOBAR FERNÁNDEZ, MODELOS Y ADECUACIONES DE APRENDIZAJES QUE UTILIZAN LOS DOCENTES EN PERSONAS CON DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA EN EL OCTAVO Y NOVENO GRADO DEL CENTRO Nº7-13 ALFA EDUCACIÓN BÁSICA BILINGÜE DEL BARRIO SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, AÑO ACADÉMICO 2025.
MATÍAS EZEQUIEL RAMÍREZ SAMANIEGO, CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO DEL COLEGIO NACIONAL MARIA AUXILIADORA TURNO MAÑANA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN – PARAGUAY, AÑO 2025.
CARLOS ERWIN EICHENBRENNER RODRÍGUEZ;JENNY MARICEL VELÁZQUEZ ROJAS, UTILIDAD DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIANTES DEL 9° GRADO TURNO MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA N° 2.432 TENIENTE SEGUNDO ROBUSTIANO DÁVILA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN DURANTE EL AÑO 2025.
PATRICIA ANDREA PEREIRA DUARTE, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE MIGRACIÓN DIGITAL DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA-SEDE ENCARNACIÓN – AÑO 2025.
RODRIGO JAVIER ESPINOLA IRALA, APLICACIÓN DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL NOVENO GRADO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA DEL TURNO MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA N° 208 “CONTRALMIRANTE ENRIQUE RAMÓN MARTINO” DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.
LETICIA GONZÁLEZ ZOTELO, ALCANCE DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE APLICADO EN EL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA SEDE ENCARNACIÓN-AÑO 2025.
Comité evaluador: Prof. Dr. Antonio Kiernyezny, Dra. Sintia Ortiz, Dra. Claudia Patricia Caballero, Dra. Olga Mazur, Mag. Cinthia Fariña, Dra. Diana Rotela, Mag. Liz García, Lic. Camila Martínez, Mag. Dyandra Celeste Bustamante López, Dra. Vanesa Arévalos.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento al comité de evaluación por su tiempo y dedicación en este proceso, así como por su valiosa contribución al éxito de nuestros egresados.
Queremos felicitar sinceramente a todos los nuevos egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Este logro es el resultado de su arduo trabajo, dedicación y pasión por el aprendizaje y la enseñanza.
¡Enhorabuena y mucho éxito en esta nueva etapa de sus vidas!
Fuente: Departamento de Investigación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.