Exitoso primer día de defensas de trabajos finales en la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní

El día de ayer, lunes 25 de septiembre, se ha llevado a cabo el primer día de las defensas
de los Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. En
este importante evento académico, los estudiantes presentaron sus investigaciones,
resultados de años de arduo estudio y dedicación.


Durante este primer día de defensas, se presentaron un total de 17 estudiantes que
exhibieron sus trabajos finales ante una comisión evaluadora compuesta por profesores
del área.

Los trabajos presentados fueron:
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR
EN TIEMPO DE PANDEMIA EN EL AÑO 2020-2021, presentado por Adelina
Benítez López y María Victoria Portillo Báez.


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LOS
ESTUDIANTES DEL SEGUNDO AÑO DE LA EDUCACIÓN MEDIA DEL
COLEGIO SAN NICOLÁS AÑO 2023, presentado por Camila Elizabeth Martínez
Ruíz Díaz y Erica Adriana Rodríguez López.


ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES DURANTE EL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN FORMA VIRTUAL EN TIEMPOS DE
PANDEMIA EN EL TERCER CURSO DEL COLEGIO PRIVADO
SUBVENCIONADO CRISTO REY DE LA CIUDAD DE GENERAL DELGADO EN
EL PERIODO 2023, presentado por Darío Concepción Castillo Ferreira.


IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DE DIRECTIVOS A
DOCENTES DURANTE LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DEL 3o CURSO,
ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN MEDIA, DEL COLEGIO
NACIONAL JOSÉ GERVASIO ARTIGAS – GENERAL ARTIGAS 2023 presentado,
por Fátima Belén López Bareiro.


PROCESO DE CONSTRUCIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL, 2018-2022 DE LA ESCUELA BÁSICA N° 4008 CAPITÁN
EMETERIO MIRANDA DEL DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA, presentado por
Graciela Elizabeth Fernández de Báez y Ester Mariela Morel Garay.


RENDIMIENTO ACADÉMICO COMO CAUSA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN
LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA EN UNA ESCUELA DE UN BARRIO DE
ENCARNACIÓN, presentado por Hugo Marcel Rolón Giménez.


ROL DEL ORIENTADOR ESCOLAR EN EL NOVENO GRADO DE LA
EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA DEL COLEGIO DON AUGUSTO ROA BASTOS
DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, AÑO 2023, presentado por Carina Sosa Ayala
y Yessica Antonia Vieira Arevalos

GRATUIDAD EDUCATIVA EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS
SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ITAPÚA DURANTE EL AÑO 2021-2023 EN LA CARRERA DE LICENCIATURA
EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEDE ENCARNACIÓN, presentado por Carlos
José Gauto Maciel.


TÉCNICAS DE EVALUACIÓN UTILIZADA POR EL DOCENTE DE LA
EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO JHON F. KENNEDY DE LA CIUDAD DE
ENCARNACION, AÑO 2023, presentado por Diana Gaona Martínez.


ESTILOS DE APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO AÑO DEL
BACHILLERATO DE CIENCIAS BASICAS DE LA EDUCACIÓN MEDIA DEL
COLEGIO NACIONAL MOISES SANTIAGO BERTONI DE LA CUIDAD DE
CAPITAN MIRANDA AÑO 2023, presentado por Emilio Gabriel Carísimo Ríos.


GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA ESCUELA BÁSICA N° 7354 GUAVIRAMI DEL
DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, DISTRITO DE SANTÍSIMA TRINIDAD,
presentado por Gabriela Elizabeth Falcón Valenzuela.


ABORDAJE EDUCATIVO DE LAS PERSONAS QUE ESTUDIAN EN LA
MODALIDAD DE JÓVENES Y ADULTOS EN LA PENITENCIARÍA REGIONAL
DE ITAPÚA EN EL AÑO 2023, presentado por Miguel Ángel Chaparro Morínigo y
Andrea Lujan Arce Benítez.


La comisión evaluadora estuvo compuesta por Prof. Dr. Dionisio Fleitas, Prof. Dr. Luis
Andrés Villanueva, Prof. Mg. Cinthia Fariña, Prof. Dra. Gladys Giménez, Prof. Dra.
Maricel Paredes, Prof. Mg. Gloria Cáceres, Prof. Dra. Diana Rotela, Prof. Dra. Olga
Mazur, Prof. Dra. Claudia Patricia Caballero de Lamarque, Prof. Lic. Liz García.
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní expresa su
agradecimiento a los docentes que evaluaron los trabajos finales de los estudiantes y
felicita a los nuevos egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.


Fuente: Departamento de Investigación.