Feria Académica de Investigación y Extensión de la Facultad de Humanidades .

La Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y Cultura Guaraní realizó la Feria Académica de Investigación y Extensión, que inició con la Conferencia Magistral a cargo del Dr. Leonel del Prado, quien desarrolló la temática “Pensamiento crítico y formación profesional”, que se llevó a cabo en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Estuvieron en el acto inaugural el Dr. Antonio Kiernyezny Rovate, Decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní- Así también al Vice Decano de la Facultad de Humanidades Dr. Dionisio Fleitas Lecoski. Igualmente los Miembros del Consejo Directivo de la Facultad; la Dra. Gloria Arias, Directora Académica del Rectorado de la UNI, los Miembros del Equipo de Gestión de la Facultad, así como, docentes, investigadores, estudiantes y funcionarios

La actividad se inició con las palabras de apertura y bienvenida a los participantes, directivos, docentes, evaluadores externos, por parte del Decano de la de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, Dr. Antonio Kiernyezny Rovate. Posteriormente se presentó la ponencia del Dr. Del Prado Leonel.

Posteriormente se realizó un recorrido por los distintos stand bien dispuesto por los estudiantes, investigadores y extensionistas. En la ocasión también se realizó la Difusión de las publicaciones de la Facultad de Humanidades. Presentación del Portal de Revistas de la UNI donde se aloja UNIHumanitas Académica y de Investigación.

Los objetivos de esta feria académica son: 

  • Compartir con la comunidad educativa en general los avances de investigación de las diferentes carreras de la Facultad de Humanidades.
  • Socializar los diversos proyectos de extensión ejecutados en el marco de las diversas cátedras.
  • Estimular el aprendizaje experiencial de los alumnos de todas las Carreras a partir de la demostración de conocimientos, habilidades y actitudes.
  • Fomentar el trabajo interdisciplinario en las diferentes Carreras.

Tipos de Proyectos que son expuestos en la feria:

Informes de ejecución de Proyectos de Extensión de Grado y Posgrado

Informes de ejecución de Proyectos de Investigación de Grado y Posgrado

Proyectos Áulicos

El conferencista Dr. Del Prado Leonel, es:

  • Doctor en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Buenos Aires. 2020
  • Capacitación Pedagógica para Graduados Universitarios. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional de Entre Ríos. 502 horas en 2 años. 2013
  • Especialista en “Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario”. Universidad Nacional de Lanús. 736 horas en 2 años. 2009
  • Licenciado en Trabajo Social – Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de Entre Ríos. 5 años. 2004.-
  • Docente Adjunto, funciones de docencia, extensión e investigación por Concurso. Licenciatura de Trabajo Social del Departamento de Ciencias Sociales. Cátedras: Introducción al Trabajo Social, Laboratorio Social, Trabajo Social IV, Trabajo Social y Epistemología: una mirada desde el Sur. –
  • Docente Titular: “Teoría Social y del Estado” por Concurso de Antecedentes y Oposición (con presentación de proyectos). Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales -Mitre 147 Concordia – Primer año de la Carreras de “Técnico en Psicogerontología” y “Técnico en Acompañamiento Terapéutico”. Resolución 1192/2010. Docente Categorizado UADER (Resolución 2333/ 18 septiembre de 2012)
  • Docente Titular: “Epistemología” por Concurso de Antecedentes y Oposición (con presentación de proyectos). Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales -Mitre 147 Concordia – Primer año de la Carreras de “Técnico en Psicogerontología” y “Técnico en Acompañamiento Terapéutico”. Resolución 1191/2010.-
  • Fuente; Dcom Rectorado.