II CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN”

En conferencia de prensa, el Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, presentó oficialmente el “II CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN”. con el lema: “La investigación e Innovación para el fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología”.
El acto tuvo lugar en la sala del Consejo Superior Universitario (CSU) del Campus Central, este martes 19 de marzo con la participación de representantes de la prensa local y de la Comunidad Académica de la institución.
 
En su alocución, el rector agradeció a los presentes y destacó el valor de las investigaciones que se generan en la institución. También mencionó que en la conclusión del reciente Congreso Internacional CRES +5, llevado a cabo en Brasilia, dieron trascendencia a las contribuciones que realizan las investigaciones para el bienestar de la sociedad.
 
La Directora General Académica y de Investigación, Dra. Perla Sosa de Wood y la Directora de Investigación y Postgrado, arquitecta Edith Páez de Moreno, informaron detalles acerca de los ffundamentos del evento, los Objetivos y sus Ejes Temáticos y el desarrollo de un cronograma de actividades, respectivamente.
 
Los Ejes temáticos del II Congreso, que se desarrollarán los días 8 y 9 de agosto próximo, son: 1) INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS; 2) CIENCIAS MÉDICAS y 3) CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.
 
De acuerdo a los organizadores, pueden participar: Investigadores independientes, tesistas de grado, maestría o doctorado, magísteres o doctores, invitados especiales y participantes oyentes.
Los Objetivos del Congreso son: Responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),asimismo,1) Difundir los resultados de las investigaciones, actividades y propuestas de interés científico, cultural y social en las distintas áreas del conocimiento humano;2)Impulsar una docencia innovadora, con el fin de consolidarla en la enseñanza y aprendizaje a través de la investigación y extensión en las diferentes áreas de la ciencia; 3) Proponer espacios de diálogos e interacción entre académicos, investigadores, docentes y estudiantes y de 4) Propiciar el contacto y la formación de grupos de Investigadores.