Inicio de las defensas de Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación- Casa Central.

 

Con un ambiente de entusiasmo y compromiso académico, hoy, lunes 6 de octubre de 2025, dieron inicio las defensas de Trabajos Finales de Grado (TFG) de la Licenciatura en Ciencias de la Educación  en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa – Casa Central.

Las presentaciones se desarrollaron de manera simultánea en dos espacios de la Facultad: la Sala 18 y la Sala de Consejo Directivo, dando comienzo puntualmente a las 13:30 horas.

Docentes, compañeros y familiares acompañaron a los estudiantes, quienes compartieron el resultado de meses de investigación, esfuerzo y dedicación, marcando así un inicio exitoso de esta etapa académica.

 

Los trabajos presentados se citan a continuación:

 

BLANCA AQUINO FIGUEREDO; GRISSEL ANALÍA ACUÑA, ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ADECUACIONES CURRICULARES Y AJUSTES RAZONABLES QUE PROMUEVAN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA CON DOCENTES  DEL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA, TURNO MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA N°1.105 PARROQUIAL SUBVENCIONADA PADRE JOSÉ KREUSSER, DEL BARRIO SAN PEDRO ETAPA 3 DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN DEL AÑO 2025.

MILAGROS BLANCA BARZALA GONZÁLEZ;ANA CRISTINA VILLAGRA RÍOS,

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN FRENTE A LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS ADOLESCENTES DEL SÉPTIMO GRADO, TURNO MAÑANA DE LA ESCUELA BÁSICA N°2436 PARROQUIAL SUBVENCIONADA JUAN FRANCISCO GÓMEZ DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.

EVELYN NOEMÍ BRÍTEZ ACOSTA;MELINA CANO OTAZÚ, ROL DE LOS DOCENTES HACIA LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD DE UNA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA REASENTAMIENTO EXTRACENSALES DE YASYRETÁ, DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, AÑO 2025.

SONIA ELIZABETH ORTEGA DOMÍNGUEZ, INFLUENCIA DE LA ACTITUD DOCENTE PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LOS ALUMNOS DEL 8°GRADO TURNO TARDE, DEL TERCER CICLO DE LA ESCUELA BÁSICA N° 2432 TTE. SEGUNDO ROBUSTIANO DÁVILA, DEL BARRIO KAAGUY RORY DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, EN EL PERIODO 2025.

MONTSERRAT INÉS DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ CANDIA;LUZ DAHIANA TRINIDAD MARTÍNEZ, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE IMPLEMENTADAS EN EL AULA A UN ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD VISUAL DEL SEGUNDO CURSO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CAMPUS ITAPÚA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2.025.

ROBER MATHIAS DE JESÚS COTT CABAÑA;MARCELINO FERNANDO GALEANO DIESEL, LA INFLUENCIA DE LAS REUNIONES VIRTUALES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN EL CURSO PROBATORIO DE ADMISIÓN (CPA) PARA LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA, SEDE DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.

ALCIDE JAVIER BAREIRO OJEDA; LURDES JAZMÍN SANTA CRUZ LÓPEZ, IMPLICANCIA DE LAS LENGUAS GUARANÍ Y CASTELLANA COMO MEDIOS DIDÁCTICOS EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CURSO DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CAPITÁN MIRANDA EN EL AÑO 2025.

ALBERT JAVIER ALFONSO BAEZ;ELISEO DANIEL DUARTE ACKERLEY, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS IMPLEMENTADAS POR LOS DOCENTES  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO TURNO TARDE DE LA EDUCACIÓN MEDIA DEL BACHILLERATO CIENTÍFICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES DEL COLEGIO NACIONAL YACYRETÁ DEL BARRIO SAN PEDRO ETAPA I DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025.

ANGELA CELESTINA TRINIDAD MACIEL; EDGAR GUSTAVO RAMÍREZ JARA, PARTICIPACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS DE LA  EDUCACIÓN MEDIA DEL BACHILLERATO CIENTÍFICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES DEL COLEGIO NACIONAL DE PUERTO SAMUHÚ DEL DISTRITO DE NUEVA ALBORADA EN EL AÑO 2025.

JULIO ABEL AIDA GONZÁLEZ, DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS APLICADAS POR DOCENTES DEL  TERCER CICLO EN LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA ESCUELA BÁSICA N 2445 “SAN FRANCISCO DE ASÍS”, DEL DISTRITO DE CAMBYRETÁ, DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, AÑO LECTIVO 2025.

DAHIANA ANDREA TROCHE CASCO, PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y RESPUESTA EFECTIVA SOBRE ACOSO ESCOLAR EN LA ESCUELA BÁSICA N°3268 “INOCENCIA BRITEZ DE CUBA”; DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL DEL PARANÁ, DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, AÑO 2025.

GABRIELA LUJÁN ARCE BENÍTEZ;CÁNDIDA ISABEL CUBAS DENIS,BARRERAS SOCIOECONÓMICAS EN LA EDUCACIÓN FORMAL EN EL  SÉPTIMO GRADO TURNO TARDE DE LA ESCUELA BÁSICA N° 4008 CAPITÁN EMETERIO MIRANDA DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA, AÑO 2025.

WILSON DAVID ROHRIG MARK, ACTIVIDADES LÚDICAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DEL NOVENO GRADO. TURNO TARDE EN UN COLEGIO PRIVADO DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, EN EL AÑO 2025.

GLORIA BEATRIZ MÉNDEZ CUBA;MERCEDES GISSELLE BRITOS ESPÍNOLA, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE IMPLEMENTADAS EN LA  MODALIDAD DE CÍRCULO DE APRENDIZAJE A PARTICIPANTES EN  CONTEXTO DE ENCIERRO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA BILINGÜE PARA  JÓVENES Y ADULTOS DEL CENTRO EDUCATIVO N° 7-69 SEDE TUTORIAL  PENITENCIARÍA REGIONAL DE ITAPÚA- CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL (CERESO), DISTRITO DE CAMBYRETA, BARRIO BARRERO GUAZÚ, AÑO 2025.

LIZ CAROLINA CHÁVEZ SERVIN;PEDRO ACOSTA PEREIRA, IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL TERCER CICLO, OCTAVO GRADO TURNO MAÑANA DEL COLEGIO  DE GESTIÓN PRIVADA EL PRINCIPITO.

 

Comisión Evaluadora:Dr. Dionisio Fleitas, Dra. Claudia Patricia Caballero de Lamarque, Dra. Olga Mazur, Mag. Dyandra Bustamante, Dr. Ever Cáceres, Mag. Cinthia Fariña, Dra. Diana Rotela, Mag. Liz Garcia, Mag. Fátima Ortellado, Lic. Camila Martinez

 

 

Desde la Facultad, queremos extender un profundo agradecimiento a los docentes que conformaron los comités de evaluación. Su tiempo, dedicación y valiosas observaciones no sólo enriquecieron la discusión académica de la jornada, sino que también representan un último gran aporte a la formación de calidad de nuestros estudiantes.

 

¡Nuestras más sinceras felicitaciones a los flamantes egresados que defendieron exitosamente sus trabajos este lunes! Este logro es el corolario de años de esfuerzo, perseverancia y pasión por la educación. Hoy dan un paso fundamental en su carrera profesional, y estamos seguros de que se convertirán en agentes de cambio con un impacto positivo en el campo educativo.

 

¡Muchos éxitos en esta nueva etapa!

 

 

Fuente: Departamento de Investigación.