Inició la Semana del Relacionista Internacional en la Facultad de Humanidades de la UNI.

Del 21 al 23 de abril de 2025

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa dio inicio a la Semana del Relacionista Internacional, un espacio académico bajo el lema: “Cultura, Diplomacia y Sociedad: Una Semana de Relaciones Internacionales”.

El acto de apertura se realizó el lunes 21 de abril, con la participación de reconocidos referentes nacionales e internacionales. La jornada incluyó la conferencia “AutoLiderazgo”, a cargo de la Dra. Teresa Chávez Astorga (Presidenta de la Cámara Internacional de Liderazgo, Perú), y la ponencia “Políticas Arancelarias vigentes para el comercio internacional”, dictada por el Lic. Víctor Aquino, Director Ejecutivo del Despacho Santa Fe.

Además, se llevó a cabo la presentación oficial del Modelo de las Naciones Unidas de la UNI, una iniciativa que fortalece el pensamiento crítico, el debate y la proyección internacional de los estudiantes.

El martes 22 de abril continuaron las actividades con el bloque temático Diplomacia, Comercio y Economía, destacándose el Debate de Delegaciones, en el que estudiantes del segundo año de la carrera de Relaciones Internacionales analizaron el tema “El Uti Possidetis, el Ita Possidetis y el Derecho Internacional Público”, bajo la moderación del Prof. Dr. Rubén Darío Avalos.

El debate incluyó momentos significativos como los saludos protocolares, el planteamiento de la paz como opción prioritaria y el análisis profundo de los principios del Derecho Internacional en conflictos territoriales.

Estas jornadas forman parte de las actividades de extensión universitaria y reflejan el compromiso de la institución con una formación integral y actualizada, centrada en los grandes desafíos globales.

📌 Organiza: Coordinación de la Carrera de Relaciones Internacionales, a cargo de la Mag. Mariane Wiesenhütter Coronil.