Presentación del libro «Antología desde Itapúa…Inspiración con sentimiento» de la Sociedad de Escritores del Paraguay-Filial Itapúa en la Facultad de Humanidades.

Con el lema “Conozcamos a los escritores regionales” se realizó, el lunes 22 de abril, la presentación del libro “Antología desde Itapúa… Inspiración con sentimiento” en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa. En la ocasión dio las palabras de bienvenida el Vicedecano de la Unidad Académica, el Prof. Dr. Dionisio Fleitas Lecoski, quien agradeció a los escritores por acompañar la iniciativa de los estudiantes y docentes de la carrera de Bilingüismo Guaraní-Castellano. También, la presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) – Filial Itapúa, la Dra. Edita Báez Soler, habló en representación de los escritores haciendo una breve reseña de los objetivos y acciones que lleva adelante la SEP, al mismo tiempo, destacó esta clase de encuentro para conocer más a los escritores y compartir con la comunidad educativa las producciones literarias y no literarias.

Tras la presentación general del libro “Antología desde Itapúa… Inspiración con sentimiento” por parte de la presidenta de la SEP, cada uno de los escritores presentes hicieron referencia a sus obras presentes en dicha antología, asimismo, otros escritores presentes hablaron de sus obras.

Los escritores que hablaron de la “Antología desde Itapúa… Inspiración con sentimiento” y de otras obras escritas fueron: el Monseñor Francisco Pistilli, Edita Báez Soler, Dionisio Fleitas Lecoski, Roberto Zub, Zunilda Báez Arzamendia, Victor Kartsch, Veda Arrua, Nancy Salinas, Camilo Cantero, Rolando Bado, Julia Martínez, Teresa Alborno, Quintina Pérez y Crismilda Castelvi.

Es importante mencionar que esta actividad se realizó para recordar el “Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor” que se celebra el 23 de abril y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.

El objetivo principal de esta actividad fue contribuir con el desarrollo de las competencias literarias en los estudiantes de las carreras de lenguas y educación, además, promocionar a los autores regionales en el Día del Libro y los Derechos del Autor, conocer las obras literarias de los autores regionales, integrar a autores, docentes y estudiantes de lenguas y educación, vincular las disciplinas que desarrollan capacidades y competencias literarias, y reconocer a los autores regionales como promotores de la literatura y la cultura.