Reunión Informativa del SAPS 2024: Impulsando la Atención Psicológica y Social en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní.

 
El lunes 26 de febrero desde las 18:30 horas, la reunión informativa del Servicio de Atención Psicológica y Social (SAPS) en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní para la socialización y organización del SAPS 2024 fue un éxito. La apertura estuvo a cargo del Decano de la Facultad, el Prof. Dr. Antonio Kiernyezny, quien compartió sus expectativas y los desafíos para el servicio que presta el SAPS.
 
Durante la reunión, las docentes Prof. Mg. Anabel Paredes y Prof. Mg. Lucila Servián coordinaron las actividades a ser ejecutadas en el presente año, y proporcionaron a las profesionales Psicólogas los procedimientos propios del SAPS, así como los horarios de atención y la asignación de funciones.
 
El equipo profesional del SAPS está compuesto por la Prof. Mg. Lucila Servián , la Prof. Lic. Daniela Soledad Rodríguez, la Prof. Lic. María Cida Duarte, la Prof. Mg. Roxana Palacios, la Prof. Mg. Carolina Scholz, y la Lic. Mariela Benítez, quien participa como voluntaria. Además, la Lic. Dahiana Giménez fue la instructora de los formularios.
 
Además de aclarar dudas sobre el procedimiento de SAPS para las sesiones y realizar la lectura del contrato terapéutico y cuestionario de satisfacción del consultante, se abordaron varios temas importantes durante la reunión:
 
-Convocatoria de Voluntarios para el SAPS.
-Presentación del Informe Estadístico del SAPS.
-Fijación de horarios de trabajo y registros de asistencia, incluyendo el registro impreso.
-Actividades que se agregarán al Planeamiento anual, como talleres para los estudiantes, compartir protocolos del SAPS con el equipo, control de procedimientos y datos de pacientes, y el cierre anual.
-Actualización del formulario de relevamiento de datos para los talleres.
-Socialización del formulario de preinscripción a atenciones y del Formulario de Evaluación de Satisfacción dirigido a Pacientes.
-Supervisión de casos de los voluntarios los miércoles, a cargo de la Prof. Lucila Servián.
 
Se llegaron a acuerdos importantes respecto a la necesidad de asumir con seriedad y compromiso esta actividad que se encuentra disponible al servicio de la comunidad.