Semana de la Lengua Española: “Leer y Andar” con Cervantes y Shakespeare

En conmemoración de la Semana de la Lengua Española, la carrera de Licenciatura en Bilingüismo Guaraní-Castellano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la UNI realizó una enriquecedora jornada académica y cultural bajo el lema “Leer y Andar: Celebrando el español con Cervantes y Shakespeare”. Esta iniciativa tuvo como propósito celebrar tres fechas significativas: el Día del Libro, el Día Mundial de los Derechos de Autor y el Día de la Lengua Española.
La actividad inició hoy, jueves 24 de abril, y continúa mañana, viernes 25 de abril, con propuestas que invitan a la reflexión, el aprendizaje y el diálogo entre lenguas y culturas.
El evento reunió a estudiantes, docentes y autoridades académicas en un ambiente de reflexión, creatividad y compromiso con el idioma español, en diálogo permanente con la lengua guaraní, como parte del enfoque bilingüe de la carrera. A lo largo de la jornada se desarrollaron actividades que fomentaron el pensamiento crítico y el amor por la lectura, a través de presentaciones, lecturas dramatizadas, debates y espacios de análisis lingüístico.
Uno de los momentos centrales fue la destacada participación de la Mg. Berta Cabrera, quien ofreció una conferencia magistral titulada “La enseñanza de la gramática (morfosintaxis) y la ortografía para el buen uso de la lengua”. Su disertación abordó aspectos clave de la enseñanza del español en contextos bilingües, enfatizando la necesidad de una gramática viva y comprensible para los estudiantes. La charla generó un intercambio muy valioso entre los asistentes, quienes pudieron realizar preguntas, expresar inquietudes y compartir experiencias relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza del idioma.
La actividad fue valorada como un espacio significativo para fortalecer el uso consciente, correcto y creativo de la lengua española dentro de la formación profesional. Asimismo, reafirmó el papel de la lengua como puente entre culturas, como herramienta de acceso al conocimiento y como medio para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa.
Con este tipo de iniciativas, la Facultad reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo el respeto y la valoración tanto del español como del guaraní, en un contexto académico que honra la diversidad lingüística y cultural del Paraguay.
Debe estar conectado para enviar un comentario.