Socialización de experiencias de prácticas y pasantías de la carrera Licenciatura en Psicología.

El lunes 10 de noviembre en la Facultad de Humanidades de Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa, se realizó la presentación de los trabajos finales de prácticas y pasantías de los estudiantes del 5º curso de la carrera Licenciatura en Psicología

La jornada estuvo dirigida por el equipo docente responsables del espacio de prácticas, encabezada por la Prof. Mg. Lucila Servián, encargada de las prácticas en Psicología Clínica, con el acompañamiento de la Prof. Mg. Roxana Palacios; la Prof. Mg. Analía Caballero, responsable del área de práctica Laboral; y la Prof. Mg. Graciela Ojeda de Halaburda, encargada de las prácticas en el ámbito educativo.

Fue una experiencia enriquecedora en la que los futuros profesionales compartieron sus vivencias, aprendizajes y reflexiones sobre el proceso de formación en el aula y en los distintos contextos educativos donde realizaron sus prácticas. Los estudiantes presentaron sus informes finales correspondientes a las prácticas desarrolladas a lo largo del año lectivo, realizando un análisis reflexivo sobre las fortalezas y desafíos experimentados en los distintos escenarios de intervención profesional.

Durante el encuentro se contó con la presencia de la Directora Académica, Dra. Sintia Ortiz, la Prof. Lic. Mariela A. Gaona Cabral, Coordinadora de la Carrera de Psicología, la Prof. Mg. Dyandra Bustamante y la Prof. Mg. Anabel Paredes, directora del Departamento de Extensión Universitaria, quienes acompañaron este importante cierre académico.

Asimismo, se reconoce el valioso aporte de los docentes tutores y supervisores, quienes brindaron su tiempo, acompañamiento y espacios para la formación práctica de los estudiantes, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa y a la consolidación del perfil profesional de los futuros egresados de la carrera Licenciatura en Psicología.

Además, se destacó el acompañamiento constante de la coordinación de la carrera y del equipo administrativo de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, en la provisión de materiales lúdicos necesarios para el desarrollo de las prácticas, particularmente para su utilización en el espacio de cámara Gesell, con énfasis en la atención a niños.

Finalmente, se resaltó el valioso aporte realizado por los estudiantes del quinto curso, quienes donaron un equipo de audio con micrófono para fortalecer los recursos disponibles y contribuir al desarrollo de las prácticas profesionales futuras.

Este cierre refleja el compromiso institucional con la formación integral, ética y profesional de los futuros psicólogos, consolidando experiencias significativas de aprendizaje en contextos reales de intervención.

 

 

Fuente: Coordinación de Psicología.