Clase Espejo: “Experiencias que enriquecen” promueve intercambio académico entre Trabajo Social e Ingeniería Agropecuaria.

El 16 de septiembre de 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) llevó adelante, en modalidad virtual, la Clase Espejo denominada “Experiencias que enriquecen”, un espacio de intercambio académico que reunió a estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social (UNI) y de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional del Espíritu Santo (UNVES), sede Carapeguá.
La iniciativa tuvo como propósito fortalecer el diálogo entre disciplinas, vinculando la formación social y productiva mediante experiencias reales en el ámbito agrícola y agronómico. Al mismo tiempo, permitió profundizar contenidos de la asignatura Problemas y Políticas Sociales I, particularmente el tema del mercado de trabajo.
Participaron como responsables académicos el Prof. Dr. Luís Andrés Villanueva (Trabajo Social – UNI) y el Prof. Ing. Charles Benítez (Ingeniería Agropecuaria – UNVES). También acompañó la Lic. Norma Fernández, Coordinadora de la carrera de Trabajo Social.
En total, se beneficiaron 24 estudiantes del 2.º Curso de Trabajo Social (UNI) y 2 alumnos del 2.º y 4.º curso de Ingeniería Agropecuaria (UNVES).
Desarrollo de la actividad
La jornada inició con la presentación institucional de las carreras y de los responsables, quienes destacaron la importancia del trabajo colaborativo interinstitucional. Posteriormente, se compartieron experiencias de producción agrícola:
-
Jorge Vera presentó sobre producción hortícola (lechugas), producción de leche de cabra y engorde de ganado.
-
Bruno Antonio Benítez expuso su proyecto de producción de forraje y elaboración de leche y queso.
Tras las presentaciones, se generó un espacio de interacción y debate, donde los estudiantes de Trabajo Social reflexionaron sobre los aportes de estas experiencias a su formación, en relación con el mercado laboral, la producción familiar, la comercialización y los desafíos del trabajo en contextos rurales.
Impacto
Los participantes valoraron positivamente la iniciativa, destacando que la misma les permitió comprender mejor la realidad del mercado laboral rural y motivarse a involucrarse en procesos productivos, sociales y comunitarios.
Asimismo, se resaltó la posibilidad de replicar este tipo de experiencias, ampliando la participación de otras carreras y sumando instancias de acompañamiento práctico a los proyectos presentados.
Con esta actividad, la UNI y la UNVES reafirman su compromiso con la formación activa, crítica y vinculada con la realidad local, potenciando la articulación entre Extensión Universitaria, docencia e investigación.
Fuente: Coordinación de la carrera de Lic. en Trabajo Social
Debe estar conectado para enviar un comentario.