Nuevas Licenciadas en Bilingüismo Guaraní – Castellano

En la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa se vivió, hoy lunes 22 de septiembre, una jornada académica memorable con las defensas de los Trabajos Finales de Grado (TFG) de los estudiantes de la carrera de Bilingüismo Guaraní-Castellano. El evento se realizó en la sala 18, de 13:00 a 17:30 horas, bajo la coordinación del Departamento de Investigación.

Los futuros egresados presentaron investigaciones que abordaron temáticas vinculadas al uso, la enseñanza y la comprensión del guaraní y el castellano en diferentes espacios sociales y educativos. La nómina de tesistas y sus títulos fue la siguiente:

  1. Mariela Andrea Ibarra Zarza – Variaciones del léxico coloquial del castellano paraguayo en pobladores del distrito de General Delgado en el año 2025.
  2. Mariana Belén Florentín López y Micaela Jazmín Leguiza – Características de las prácticas lingüísticas orales del guaraní y castellano, de los estudiantes del séptimo grado de la Escuela Básica N° 4008 Capitán Emeterio Miranda.
  3. Miriam Elizabeth Leguiza Benítez y Rocío Belén Robin Ruiz Díaz – Enseñanza de las lenguas oficiales a estudiantes con necesidades educativas específicas en el primero y segundo ciclo de la Escuela Básica N° 67 Germán Wilcke, de Carmen del Paraná.
  4. Gloria Ramona Araújo Rojas y Melani Soledad Servín – La comprensión lectora en la lengua castellana en estudiantes del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica del Colegio Nacional R.I. 6 Boquerón, General Artigas, año 2025.
  5. Blanca Evelyn Martínez Gallardo y Cinthia Beatriz Piris Cuba – Caracterización lingüística y funcional de los bancos terminológicos en guaraní disponibles en la web en el primer semestre del 2025.
  6. Jéssica Lucía Piris de Rojas – Los idiomas oficiales como lenguas de enseñanza de la matemática en el séptimo grado de la Escuela Básica N° 7609 “Ayumi Ishida Ono” de San Juan del Paraná.
  7. Karen Yamila Barrios Stumpf – Análisis de cronotopos en ‘Kalaíto Pombéro’ de Tadeo Zarratea: una intersección de tiempo y espacio en la narrativa paraguaya.

La comisión evaluadora estuvo integrada por destacados docentes investigadores: Prof. Dr. Dionisio Fleitas, Prof. Dra. Gloria Arias Alonso, Prof. Dra. Sintia Ortiz, Prof. Mg. Mirtha Lugo, Prof. Mg. Andrea Acevedo y la Abog. Maximina Giménez quien además se desempeña como coordinadora de la carrera de Bilingüismo.
La actividad contó con la presencia de familiares y amigos, quienes acompañaron a los tesistas en este momento tan especial, celebrando junto a ellos el logro alcanzado.
En conclusión, la jornada representó un paso decisivo en la formación de los nuevos profesionales, reafirmando el compromiso institucional con la investigación y el fortalecimiento del bilingüismo guaraní-castellano .